Crowdlending: qué es y cómo invertir desde 50 €

El mundo de las inversiones ha cambiado mucho en los últimos años. Lo que antes estaba reservado a grandes fortunas, hoy está al alcance de cualquier persona gracias a la digitalización y a las plataformas online. Una de esas nuevas formas de inversión accesible y atractiva es el crowdlending.

En este artículo vamos a ver qué es el crowdlending, cómo funciona y cómo puedes empezar a invertir desde tan solo 50 €, con ejemplos reales y consejos prácticos.


¿Qué es el crowdlending?

El crowdlending es una forma de inversión colectiva donde varias personas prestan dinero directamente a empresas o particulares a través de una plataforma online.

En lugar de que un banco sea el único intermediario, los inversores aportan pequeñas cantidades y reciben a cambio intereses periódicos hasta recuperar el capital prestado.

👉 En resumen: es como ser “banco” a pequeña escala, prestando dinero y obteniendo rentabilidad por ello.


Cómo funciona el crowdlending paso a paso

  1. Registro en la plataforma
    Te das de alta en una plataforma de crowdlending regulada.
  2. Selección de proyectos
    Accedes a una lista de proyectos: empresas que necesitan financiación o particulares que solicitan préstamos.
  3. Inversión
    Puedes invertir pequeñas cantidades, generalmente desde 50 € por proyecto.
  4. Devolución + intereses
    Cada mes o trimestre, recibes una parte de tu inversión junto con los intereses pactados.
  5. Reinversión
    Puedes retirar tu dinero o reinvertirlo en nuevos proyectos para aumentar la rentabilidad.

Tipos de crowdlending

Existen diferentes modelos según el tipo de prestatario:

  • Préstamos a empresas (business lending): los más habituales. Empresas que buscan financiarse sin acudir a bancos.
  • Préstamos a particulares (peer-to-peer lending): menos comunes en España, más extendidos en Reino Unido o EE. UU.
  • Préstamos inmobiliarios: para financiar proyectos de construcción, reformas o compra de inmuebles.

👉 En España destacan sobre todo el crowdlending empresarial y el inmobiliario.


Rentabilidad del crowdlending

La rentabilidad depende del riesgo del proyecto, pero suele oscilar entre el 4% y el 12% anual.

  • Proyectos más seguros → menor rentabilidad (4%–6%).
  • Proyectos más arriesgados → mayor rentabilidad (8%–12%).

👉 Ejemplo real:
Si inviertes 500 € en un proyecto al 8% durante un año, recibirás unos 40 € de intereses, además de recuperar tu capital.


Riesgos del crowdlending

Como toda inversión, también tiene riesgos que debes conocer:

  1. Impago del prestatario → la empresa o particular no devuelve el préstamo.
  2. Riesgo de liquidez → no siempre puedes retirar tu dinero antes de que termine el préstamo.
  3. Riesgo de plataforma → si la empresa que gestiona el crowdlending quiebra, puede complicarse la recuperación del dinero.

👉 Por eso es fundamental diversificar e invertir en varios proyectos pequeños en lugar de en uno solo.


Ventajas del crowdlending

  • Accesible: puedes empezar desde 50 €.
  • Rentabilidad superior a depósitos o cuentas de ahorro.
  • Diversificación: puedes invertir en diferentes empresas, sectores y países.
  • Impacto positivo: ayudas a financiar pymes o proyectos inmobiliarios que generan empleo y crecimiento.

Plataformas de crowdlending en España y Europa

Algunas de las más conocidas y reguladas son:

  • Mintos (Letonia): la más grande de Europa, con préstamos de múltiples originadores.
  • October (Francia/España): especializada en préstamos a pymes europeas.
  • Housers (España): enfocada en proyectos inmobiliarios.
  • Bondora (Estonia): préstamos a particulares y empresas con opciones automáticas de inversión.

👉 Consejo: asegúrate de que la plataforma esté regulada por la CNMV (en España) o por organismos europeos.


Ejemplo práctico: invertir 500 € en crowdlending

Imagina que decides invertir 500 € y los repartes en 10 proyectos diferentes de 50 € cada uno.

  • Rentabilidad media: 7% anual.
  • Ingresos estimados: 35 € en un año, más la devolución de los 500 €.

Si reinviertes esos 35 € en nuevos proyectos, el efecto del interés compuesto hará que tus ganancias crezcan cada año sin necesidad de aportar más dinero.


Fiscalidad del crowdlending en España

Las ganancias que obtienes del crowdlending (intereses) tributan como rendimientos del capital mobiliario en el IRPF:

  • Hasta 6.000 € → 19%.
  • De 6.001 a 50.000 € → 21%.
  • Más de 50.000 € → 23%.

👉 Importante: la plataforma suele retener parte de los impuestos, pero debes declararlo en tu renta anual.


Consejos para invertir en crowdlending como principiante

  1. Diversifica siempre: reparte tu dinero en muchos proyectos.
  2. Empieza con poco capital: prueba con 50–100 € para aprender.
  3. Lee las condiciones de cada préstamo: plazo, interés, garantías.
  4. Usa plataformas reguladas y transparentes.
  5. Reinvierte los intereses para aprovechar el interés compuesto.
  6. Ten paciencia: el crowdlending suele funcionar mejor a medio plazo (2–5 años).

Conclusión

El crowdlending es una alternativa de inversión moderna, accesible y con buenas rentabilidades potenciales. Te permite participar en préstamos a empresas o proyectos inmobiliarios desde cantidades muy pequeñas (50 €), lo que lo convierte en una opción atractiva para principiantes que quieren diversificar su dinero.

  • Si buscas liquidez inmediata, este no es tu producto.
  • Si entiendes que existe riesgo y diversificas bien, puede ser una herramienta útil dentro de tu cartera de inversión.

👉 En resumen: el crowdlending no sustituye a otros productos como fondos indexados o ETFs, pero sí puede ser un complemento interesante para mejorar tu rentabilidad y apoyar proyectos reales en la economía.

Por Santi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *