Criptomonedas: qué son, cómo funcionan y si merece la pena invertir en ellas en 2025

En los últimos años, las criptomonedas han pasado de ser un tema desconocido a ocupar titulares en todo el mundo. Muchos las ven como el futuro del dinero, mientras que otros las consideran demasiado arriesgadas o incluso una burbuja.

Lo cierto es que, nos gusten más o menos, las criptomonedas han llegado para quedarse. Por eso, entender qué son y cómo funcionan es esencial para cualquier persona interesada en las finanzas.

En este artículo aprenderás qué son las criptomonedas, cómo funcionan, cuáles son las más conocidas y qué debes tener en cuenta antes de invertir en ellas.


¿Qué son las criptomonedas?

Una criptomoneda es un activo digital que utiliza la tecnología blockchain para garantizar transacciones seguras, transparentes y descentralizadas.

👉 A diferencia del dinero tradicional (euros, dólares), las criptomonedas no dependen de bancos ni gobiernos. Son gestionadas por una red de ordenadores repartidos por todo el mundo.

Ejemplo sencillo:
Si envías 100 € por transferencia, tu banco valida y registra la operación. Con una criptomoneda, como Bitcoin, la validación la hace una red descentralizada (la blockchain), sin necesidad de un intermediario.


¿Cómo funcionan las criptomonedas?

El corazón de las criptomonedas es la blockchain (cadena de bloques).

  • Cada transacción se registra en un bloque.
  • Ese bloque se enlaza con los anteriores formando una cadena.
  • Una vez validada, la transacción no puede modificarse.

Este sistema garantiza:
✅ Seguridad → es casi imposible falsificar transacciones.
✅ Transparencia → cualquiera puede consultar la blockchain.
✅ Descentralización → no depende de una sola entidad.


Principales criptomonedas en 2025

Aunque existen más de 10.000 criptomonedas, estas son las más relevantes:

1. Bitcoin (BTC)

  • Creada en 2009, es la primera criptomoneda.
  • Llamada “oro digital” porque muchos la ven como reserva de valor.
  • Su emisión está limitada a 21 millones de monedas.

2. Ethereum (ETH)

  • No solo es una criptomoneda: es una plataforma que permite crear contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DeFi, NFTs).
  • Es la segunda en importancia tras Bitcoin.

3. Binance Coin (BNB)

  • Moneda nativa del exchange Binance.
  • Se usa para pagar comisiones y acceder a servicios dentro del ecosistema Binance.

4. Tether (USDT) y otras stablecoins

  • Están vinculadas a una moneda tradicional (ejemplo: 1 USDT ≈ 1 dólar).
  • Se usan para dar estabilidad en un mercado muy volátil.

5. Solana (SOL), Cardano (ADA), Polkadot (DOT)

  • Proyectos que buscan mejorar velocidad, escalabilidad y uso de blockchain en aplicaciones reales.

Ventajas de las criptomonedas

  1. Accesibilidad global
    Cualquiera con internet puede comprar, vender o enviar criptomonedas, sin importar el país o su sistema bancario.
  2. Bajas comisiones
    Las transferencias internacionales pueden ser más baratas que las de un banco tradicional.
  3. Velocidad
    Algunas criptomonedas permiten transferencias en segundos, frente a días que tarda una transferencia bancaria internacional.
  4. Descentralización
    No dependen de gobiernos ni bancos centrales.
  5. Potencial de rentabilidad
    Bitcoin pasó de valer menos de 1 € en 2010 a superar los 60.000 € en 2021.

Riesgos de las criptomonedas

  1. Volatilidad extrema
    El precio puede subir o bajar un 20% en un solo día.
  2. Regulación incierta
    Muchos países aún no tienen reglas claras sobre criptos.
  3. Seguridad personal
    Si pierdes tus claves privadas, pierdes tus criptomonedas para siempre.
  4. Estafas y proyectos fraudulentos
    Existen miles de criptos sin valor real creadas solo para especular.
  5. No tienen respaldo físico
    A diferencia del oro o de una moneda respaldada por un Estado, su valor depende de la confianza del mercado.

Cómo comprar criptomonedas

Hoy en día es muy sencillo. Solo necesitas:

  1. Elegir un exchange (plataforma de compraventa)
    Ejemplos: Binance, Coinbase, Kraken, Bit2Me.
  2. Abrir una cuenta y verificar tu identidad
    Proceso conocido como KYC (Know Your Customer).
  3. Depositar dinero
    Transferencia bancaria o tarjeta.
  4. Comprar la criptomoneda deseada
    Puedes comprar desde 10 € en adelante.

👉 Consejo: compra en exchanges regulados y de confianza.


Cómo guardar criptomonedas de forma segura

Tus criptomonedas se almacenan en una wallet (cartera digital). Existen dos tipos:

  • Hot Wallets (carteras online): fáciles de usar, pero más expuestas a hackeos.
  • Cold Wallets (carteras físicas): dispositivos similares a un pendrive, más seguras porque no están conectadas a internet.

👉 Consejo: si vas a invertir a largo plazo, usa una cold wallet como Ledger o Trezor.


¿Merece la pena invertir en criptomonedas?

La respuesta depende de tu perfil y tus objetivos.

Ventajas de invertir en criptos:

  • Potencial de alta rentabilidad.
  • Diversificación frente a activos tradicionales.
  • Exposición a una tecnología con futuro (blockchain).

Inconvenientes:

  • Volatilidad muy alta.
  • Riesgo de perder la inversión.
  • No es adecuado como único activo en tu cartera.

👉 Estrategia recomendada: si decides invertir, hazlo con un pequeño porcentaje de tu patrimonio (5–10%), y a largo plazo.


Estrategias básicas de inversión en criptomonedas

  1. HODL (Hold On for Dear Life)
    Comprar y mantener a largo plazo, independientemente de las subidas y bajadas.
  2. Trading
    Comprar y vender en corto plazo aprovechando la volatilidad. Requiere experiencia.
  3. Staking
    Bloquear tus criptos en la red para recibir recompensas en forma de intereses.
  4. Diversificación
    No pongas todo en Bitcoin o en una altcoin pequeña. Combina diferentes criptos y stablecoins.

Consejos para principiantes

  • Nunca inviertas dinero que no estés dispuesto a perder.
  • Empieza con pequeñas cantidades (50–100 €).
  • Aprende antes de lanzarte: sigue blogs, pódcast y cursos de criptomonedas.
  • Desconfía de promesas de “ganancias seguras”.
  • Guarda siempre tus claves privadas en un lugar seguro.

Conclusión

Las criptomonedas representan una revolución en el mundo financiero: un dinero digital descentralizado, rápido y con gran potencial. Pero también implican riesgos elevados que no se deben ignorar.

Si decides entrar en este mundo, hazlo con cautela:
✅ Fórmate.
✅ Empieza poco a poco.
✅ Diversifica.
✅ Piensa en el largo plazo.

Recuerda: no se trata de seguir la moda, sino de entender lo que estás comprando. Y como cualquier inversión, las criptomonedas deben ser solo una parte de tu estrategia financiera, no el todo.

Por Santi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *