Fondos indexados vs ETFs: ¿cuál elegir para empezar a invertir?

Si te interesa empezar a invertir de forma sencilla y sin complicarte demasiado, seguramente hayas escuchado hablar de fondos indexados y ETFs. Ambos productos financieros permiten acceder a una amplia diversificación con poco dinero y sin necesidad de ser experto en bolsa.

Pero surge la gran pregunta: ¿qué es mejor para un principiante, un fondo indexado o un ETF?

En este artículo veremos qué son, en qué se parecen, en qué se diferencian y cuál puede ser más adecuado según tu perfil y tus objetivos financieros.


¿Qué es un fondo indexado?

Un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión que replica un índice de referencia, como el S&P 500 (las 500 mayores empresas de EE. UU.) o el MSCI World (bolsas de todo el mundo).

En lugar de intentar superar al mercado, como hacen los fondos de gestión activa, los fondos indexados simplemente lo imitan.

👉 Características principales:

  • Gestión pasiva → bajos costes.
  • Alta diversificación → inviertes en decenas o cientos de empresas a la vez.
  • Ideal para invertir a largo plazo de forma automática.

¿Qué es un ETF?

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo cotizado que también replica un índice, pero con la particularidad de que se compra y vende en bolsa como si fuera una acción.

👉 Características principales:

  • Cotizan en mercados bursátiles en tiempo real.
  • Puedes comprarlos y venderlos durante la jornada.
  • También tienen comisiones bajas.
  • Permiten estrategias más flexibles (incluso apalancamiento o cortos, aunque no es recomendable para principiantes).

Similitudes entre fondos indexados y ETFs

Tanto fondos indexados como ETFs comparten puntos clave:

  • Replican un índice de referencia.
  • Ofrecen diversificación automática.
  • Tienen costes mucho más bajos que la gestión activa.
  • Están pensados para inversores que no quieren complicarse analizando empresas una por una.

👉 En resumen: ambos son opciones excelentes para empezar a invertir sin experiencia.


Diferencias entre fondos indexados y ETFs

Aquí está lo importante: aunque son parecidos, tienen diferencias prácticas que pueden influir en tu decisión.

CaracterísticaFondos indexadosETFs
Forma de compraDirectamente con la gestora o bancoEn bolsa a través de un bróker
Horario de contrataciónUna vez al día (cierre de mercado)En tiempo real durante la jornada
Inversión mínimaMuy baja (desde 1 € en algunos casos)Normalmente desde el precio de 1 ETF
ComisionesComisión de gestión anual (muy baja)Comisión de gestión + comisión de compraventa del bróker
Fiscalidad en EspañaTraspasos entre fondos exentos de impuestosCada venta tributa como ganancia/pérdida patrimonial
FlexibilidadIdeal para inversión automática a largo plazoPermite estrategias más activas

Ventajas de los fondos indexados

  1. Aportaciones automáticas
    Puedes programar una transferencia mensual y olvidarte. Perfecto para principiantes.
  2. Fiscalidad favorable en España
    Puedes traspasar de un fondo a otro sin pagar impuestos hasta que retires el dinero.
  3. Inversión desde cantidades pequeñas
    Accesibles para cualquier bolsillo, incluso con 50 € al mes.

Inconvenientes de los fondos indexados

  • No se pueden comprar ni vender al instante, solo al final del día.
  • Menos flexibles para estrategias activas.
  • Dependen de gestoras y bancos que ofrecen el producto (no siempre con la mayor variedad).

Ventajas de los ETFs

  1. Liquidez y flexibilidad
    Al cotizar en bolsa, puedes comprarlos y venderlos en segundos.
  2. Acceso a más mercados y estrategias
    Existen ETFs de casi todo: índices globales, sectores concretos, materias primas, incluso criptomonedas.
  3. Costes muy bajos
    Especialmente si usas brókers con comisiones reducidas como DeGiro o Interactive Brokers.

Inconvenientes de los ETFs

  • Cada compra o venta genera un coste de comisión en el bróker.
  • Fiscalidad menos ventajosa en España: cada venta está sujeta a impuestos.
  • Puede resultar más complejo para principiantes.

¿Cuál elegir para empezar a invertir?

Depende de tu perfil y tus objetivos:

  • Si buscas simplicidad y automatización:
    Los fondos indexados son la mejor opción. Puedes programar aportaciones periódicas y olvidarte, dejando que tu inversión crezca a largo plazo.
  • Si quieres flexibilidad y operar como en bolsa:
    Los ETFs son ideales. Te permiten decidir cuándo comprar y vender, y acceder a más variedad de activos.

👉 Recomendación práctica:
Muchos inversores comienzan con fondos indexados por su facilidad y fiscalidad, y más adelante incorporan ETFs cuando tienen más experiencia.


Ejemplo práctico

Imagina que quieres invertir 100 € al mes durante 10 años:

  • Con un fondo indexado global, puedes programar la inversión mensual automáticamente. Al cabo de 10 años, si el mercado da una rentabilidad media del 7% anual, tendrías unos 17.300 €.
  • Con un ETF global, deberías comprar manualmente en tu bróker cada mes. Si consigues la misma rentabilidad, el resultado sería similar, pero deberás restar las comisiones de compraventa.

Consejos finales para principiantes

  1. No intentes adivinar el mercado → céntrate en el largo plazo.
  2. Invierte de forma periódica → evita entrar todo de golpe.
  3. Compara comisiones → pequeñas diferencias impactan mucho en 10–20 años.
  4. Diversifica → mejor un fondo o ETF global que uno solo de un país.
  5. Ten paciencia → la inversión es un maratón, no una carrera rápida.

Conclusión

Fondos indexados y ETFs son dos vehículos de inversión excelentes, accesibles para principiantes y con comisiones muy bajas.

  • Los fondos indexados son más cómodos y fiscalmente ventajosos en España.
  • Los ETFs ofrecen más flexibilidad y variedad, pero requieren un poco más de gestión activa.

No existe una opción “mejor” para todos. Lo importante es elegir la que se adapte a tu situación personal y empezar cuanto antes.

👉 Recuerda: lo más difícil no es decidir entre fondos indexados o ETFs, sino dar el primer paso e invertir de forma constante.

Por Santi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *