El trading es una de las actividades financieras que más interés genera en la actualidad. La posibilidad de comprar y vender activos en cuestión de minutos, obtener beneficios rápidos y operar desde casa con un ordenador o un móvil suena atractiva para miles de personas.
Sin embargo, también es una de las disciplinas con mayor riesgo, especialmente para los que empiezan sin una formación adecuada. De hecho, según datos de la CNMV, más del 70% de los traders minoristas pierden dinero al iniciarse.
En este artículo vamos a ver qué es el trading, cómo funciona, los diferentes tipos de operaciones y, sobre todo, qué debes tener en cuenta si quieres empezar en este mundo sin caer en los errores más comunes.
¿Qué es el trading?
El trading consiste en la compra y venta de activos financieros (acciones, divisas, materias primas, criptomonedas, índices, etc.) con el objetivo de obtener beneficios a corto, medio o largo plazo.
La diferencia principal respecto a la inversión tradicional es el horizonte temporal:
- El inversor suele mantener sus posiciones durante años.
- El trader busca oportunidades en movimientos de minutos, horas o días.
👉 En pocas palabras: el inversor piensa en décadas, el trader en gráficos de corto plazo.

Conceptos básicos que debes conocer
Antes de lanzarte, es fundamental manejar un glosario mínimo de trading:
- Activo: el instrumento financiero que compras o vendes (ejemplo: acciones de Apple, par EUR/USD, Bitcoin).
- Broker: la plataforma o intermediario donde realizas las operaciones.
- Spread: la diferencia entre el precio de compra y el de venta.
- Apalancamiento: dinero prestado por el broker para operar con más capital del que tienes (aumenta ganancias, pero también riesgos).
- Stop Loss: orden automática que limita tus pérdidas si el mercado va en tu contra.
- Take Profit: orden automática que cierra la operación cuando alcanzas la ganancia deseada.
- Volatilidad: medida de cuánto varía el precio de un activo en poco tiempo.
Tipos de trading
El trading no es una única estrategia. Existen diferentes estilos según el tiempo de permanencia de las operaciones:
- Scalping
- Operaciones muy rápidas (segundos o minutos).
- Se buscan pequeños movimientos del mercado.
- Requiere concentración extrema y ejecución veloz.
- Day Trading
- Todas las operaciones se abren y cierran en el mismo día.
- No dejas posiciones abiertas de un día para otro.
- Evitas el riesgo de noticias nocturnas, pero necesitas tiempo diario frente a la pantalla.
- Swing Trading
- Operaciones que duran días o semanas.
- Se aprovechan tendencias a medio plazo.
- Es más flexible y no requiere estar conectado todo el tiempo.
- Position Trading
- Se parece más a la inversión.
- Mantienes posiciones durante meses o años.
- Ideal si prefieres movimientos grandes y menos operaciones.
Mercados donde puedes hacer trading
Hoy en día, gracias a los brokers online, puedes acceder a múltiples mercados desde una misma plataforma:
- Forex (mercado de divisas): el más grande y líquido del mundo. Ejemplo: EUR/USD.
- Acciones: comprar y vender títulos de empresas como Amazon, Tesla o Repsol.
- Índices bursátiles: como el S&P 500, el IBEX 35 o el DAX alemán.
- Materias primas: oro, petróleo, plata, gas natural.
- Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum y muchas más.
👉 Consejo: empieza en un mercado que entiendas, no en el más de moda.
Herramientas básicas del trader
Para operar necesitas más que una cuenta de broker. Estas son las principales herramientas:
- Plataforma de trading (MetaTrader 4/5, TradingView, cTrader).
- Gráficos en tiempo real para analizar precios.
- Indicadores técnicos (RSI, medias móviles, MACD).
- Calendario económico para seguir noticias que afectan al mercado (tipos de interés, inflación, datos de empleo).
- Gestión del riesgo: tu mejor herramienta para sobrevivir a largo plazo.
Análisis técnico vs análisis fundamental
En trading se utilizan principalmente dos enfoques:
- Análisis técnico: estudio de gráficos y patrones de precios. Se basa en la idea de que la historia tiende a repetirse.
- Análisis fundamental: se centra en las noticias económicas, resultados empresariales o factores globales que afectan al valor de un activo.
👉 Los traders suelen combinar ambos para aumentar sus probabilidades.

Riesgos del trading
Es importante ser claro: el trading puede generar ganancias, pero también pérdidas rápidas si no se gestiona correctamente.
Los principales riesgos son:
- Apalancamiento excesivo: operar con más capital del que tienes puede llevar a pérdidas totales.
- Falta de disciplina: entrar y salir sin estrategia definida.
- Emociones: miedo y codicia son los grandes enemigos del trader.
- Desconocimiento: empezar sin formación ni práctica previa.
👉 Recuerda: en trading, preservar tu capital es más importante que ganar rápido.
Cómo empezar en trading paso a paso
- Formación básica
Antes de arriesgar dinero, aprende conceptos y estrategias. Existen libros, cursos y blogs gratuitos. - Cuenta demo
Abre una cuenta demo en un broker para practicar con dinero ficticio. Así entiendes cómo funciona la plataforma sin riesgo. - Elige un mercado
Empieza con uno solo (ejemplo: Forex o acciones) y especialízate antes de diversificar. - Define una estrategia
Decide cómo y cuándo entrar, dónde colocar tu Stop Loss y Take Profit. - Empieza pequeño
Inicia con operaciones mínimas (0,01 lotes en Forex o pocas acciones). Lo importante es aprender con riesgo bajo. - Gestiona el riesgo
Nunca arriesgues más del 1–2% de tu capital en una sola operación. - Diario de trading
Anota cada operación: por qué entraste, qué pasó y qué aprendiste. Esto acelera tu mejora.
Consejos prácticos para no perder dinero al empezar
- Empieza con una mentalidad de aprendizaje, no de enriquecimiento rápido.
- Establece objetivos realistas: 5–10% anual es más alcanzable que soñar con doblar tu cuenta en un mes.
- Mantén tus emociones bajo control. Si sientes ansiedad o euforia, cierra la plataforma.
- Rodéate de comunidad: foros, grupos o academias serias pueden ayudarte a mantener la disciplina.
- Recuerda que no hacer nada también es una decisión. Si el mercado no ofrece una oportunidad clara, espera.
¿Se puede vivir del trading?
La pregunta del millón. La respuesta es sí, pero no es fácil ni rápido. Se necesita:
- Formación constante.
- Años de experiencia.
- Disciplina férrea.
- Capital suficiente para que las ganancias sean significativas.
👉 La mayoría de traders utilizan el trading como ingreso complementario, no como único sustento.
Conclusión
El trading es un mundo apasionante que puede abrirte puertas para diversificar tus ingresos y aprender cómo funcionan los mercados financieros. Sin embargo, requiere paciencia, formación y disciplina.
Si estás empezando, recuerda:
✅ Empieza con una cuenta demo.
✅ Aprende a gestionar el riesgo antes de buscar beneficios.
✅ Céntrate en una estrategia y mejórala con el tiempo.
✅ No caigas en la trampa de enriquecerte rápido: el trading es una maratón, no un sprint.
Con constancia y una buena gestión, el trading puede convertirse en una herramienta valiosa para tu crecimiento financiero, pero siempre entendiendo que la preservación del capital es la clave para sobrevivir en los mercados.